Un comunicólogo es alguien que ha estudiado la licenciatura en ciencias de la comunicación a nivel universitario. Su campo de especialización va mucho más allá de los medios de comunicación.
Es un especialista que examina cómo se comunican las personas y las empresas y simplifica las ideas complejas para que el público en general pueda entenderlas.
Su principal objetivo es convertir información vaga o abstracta en mensajes que puedan ser sentidos y comprendidos por diversos públicos. Su función profesional implica la transmisión de conocimientos. Puede afirmarse que se trata de una transmisión didáctica que hace visible lo invisible.
Campo laboral
- Medios de comunicación, como la radio, la televisión, el cine, las revistas y los periódicos.
- La comunicación organizativa: empresas, empresas de publicidad, campañas políticas y organismos gubernamentales.
- Mundo digital: medios de comunicación, estudios de animación, organizaciones especializadas en streaming de música y vídeo, diseño web o redes sociales.
- Comunicación educativa: empresas, instituciones y organismos gubernamentales, entre otras.
Habilidades
En esta situación, un comunicólogo necesitará aprender muchas más habilidades, además de las mencionadas anteriormente.
Establece la política comunicativa, ya sea empresarial, política o de una asociación u organización, siguiendo las directrices de un plan estratégico. Para ello es necesario que este profesional conozca los objetivos de la organización o empresa, alinee la comunicación con la estrategia adoptada y concrete los requisitos.
Además, se encargará de evaluar el nivel de detalle y la amplitud de cada etapa descrita en la estrategia. Para ello, deberá participar en la difusión del mensaje e ir más allá del papel de simple diseñador estratégico. También, debe conocer las ideas y tendencias pertinentes, así como las particularidades de los canales de comunicación a través de los cuales se difundirá el mensaje.
Un "comunicólogo" debe ser imaginativo, compasivo, digno de confianza, adaptable, resistente, proactivo y capaz de trabajar bien en equipo, ya sea trabajando online u offline. Necesita dotes de liderazgo, visión estratégica y, en algunos casos, capacidad de gestión de costes y presupuestos. Además, dominar la gestión interpersonal, tanto verbal como escrita, por supuesto.
Este especialista acepta siempre el reto de derivar la teoría de la práctica y la educación teórica a través del análisis crítico y la negación del objeto. Su filosofía educativa se considera un servicio público, un lugar de encuentro y diálogo social, y renuncia a la acogedora premisa de la racionalidad instrumental en favor de una racionalidad responsable.
